Con las tasas de interés hipotecarias en Chile rondando actualmente el 4,3% – 4,4% anual en UF, su nivel más bajo en casi dos años según el Banco Central, se abre una oportunidad única para que los propietarios evalúen la renegociación de sus créditos hipotecarios.

Bajar la tasa no solo puede reducir de manera significativa el monto del dividendo mensual, sino que en muchos casos también libera la liquidez necesaria para destinarla al pie de una nueva inversión inmobiliaria.

Renegociar hoy puede ser la llave que permita a muchas familias pensar en una segunda vivienda, transformando un gasto fijo en una oportunidad de inversión. En Onewaite acompañamos a nuestros clientes en este proceso, ayudándolos a proyectar no solo el ahorro, sino también la posibilidad real de generar patrimonio”, señaló  Gastón Braithwaite, Gerente General de Onewaite.

Cabe señalar, que para renegociar un crédito hipotecario, debes comparar ofertas de refinanciamiento en distintas instituciones, solicitar el trámite en el banco de tu elección y entregar la documentación requerida para una evaluación crediticia. Posteriormente, se aprueba el nuevo crédito que paga la deuda anterior, formalizando un contrato con condiciones más favorables, como una tasa de interés más baja o un plazo extendido. 

Pasos del proceso de renegociación:

  1. Comparar el mercado: investigar y comparar las tasas de interés y las condiciones de diversos bancos para encontrar la oferta más conveniente. 
  2. Solicitar la renegociación: elegir una institución y solicita formalmente el nuevo crédito. Esto implica completar formularios y entregar la documentación necesaria. 
  3. Entregar la documentación: preparar documentos como la cédula de identidad, liquidaciones de sueldo, certificado de cotizaciones de AFP y un informe de deuda de la CMF. 
  4. Evaluación crediticia:  el banco evaluará capacidad de pago e historial crediticio para decidir si aprueba la solicitud. 
  5. Aprobación y formalización: si el crédito es aprobado, la nueva institución pagará el crédito anterior y se formalizará un nuevo contrato con las condiciones acordadas, lo que puede significar un costo de tasación por parte de la nueva entidad, según el servicio de MetLife. 

Objetivos de la renegociación:

  • Obtener una tasa de interés más baja:  esto puede resultar en pagos mensuales más bajos y un menor costo total del crédito. 
  • Ajustar el plazo del préstamo:  se puede optar por un plazo diferente al original, lo que también influye en el monto de la cuota mensual. 
  • Mejorar el flujo de caja:  en algunos casos, la renegociación puede estar más enfocada en mejorar el flujo de caja que en el costo total del crédito. 

Entre las alternativas que surgen, destaca la compra de una segunda propiedad en el sur de Chile, donde Onewaite ofrece proyectos que combinan rentabilidad futura con calidad de vida, en zonas de alto potencial turístico y de plusvalía.

Estamos viendo que muchos clientes, al renegociar su crédito, logran reducir su dividendo y con ese diferencial se animan a dar el paso hacia una segunda vivienda. La zona sur del país se ha transformado en un polo muy atractivo, no solo para descanso y calidad de vida, sino también como inversión de largo plazo”, agregó el vocero de Onewaite.

La empresa invita a los interesados a informarse sobre sus proyectos y asesorías, recordando que una renegociación bien planificada no solo genera ahorro inmediato, sino que puede ser la puerta de entrada a nuevas oportunidades patrimoniales.

Agenda Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *