En el mes de las personas mayores, Conecta Mayor UC lanzó Espacio Mayor, que más que una aplicación, se define como un ecosistema digital inclusivo que busca facilitar la vida cotidiana de las personas mayores, centralizando en una sola interfaz lo que hoy se encuentra disperso en decenas de sitios y aplicaciones. Desde trámites del Estado hasta contenidos culturales y de salud, la app integra funciones educativas, recreativas y de autocuidado bajo una misma experiencia de uso.
La plataforma fue desarrollada por un equipo interdisciplinario con enfoque geronto-tecnológico, lo que significa que cada elemento —desde el tamaño de las letras hasta la navegación— fue diseñado pensando en las capacidades, hábitos y necesidades de los adultos mayores.
“La aplicación está enfocada en el uso amigable de la tecnología. Queremos que las personas mayores se sientan cómodas y seguras al usar sus teléfonos celulares y Espacio Mayor tiene todas las características necesarias para que esto sea así”, explica Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC.
Trámites, salud, cultura y aprendizaje en una sola app
Entre sus principales funciones, Espacio Mayor permite acceder de manera sencilla a trámites del Estado como certificados del Registro Civil, beneficios del IPS, consultas de Fonasa, pagos en línea o postulaciones a subsidios, sin la necesidad de descargar múltiples aplicaciones o recordar contraseñas distintas. También facilita el acceso a servicios de bancos y empresas de servicios básicos, con interfaces simplificadas y tutoriales paso a paso.

En el ámbito del bienestar y la salud, la app ofrece contenidos sobre autocuidado, salud mental, alimentación saludable, actividad física y rehabilitación. Una de sus secciones, por ejemplo, promueve rutinas de ejercicios adaptadas para mantener la movilidad y prevenir caídas, mientras que otra área entrega orientación sobre medicamentos, exámenes y acceso a atención médica.
Pero Espacio Mayor no se limita a los trámites o la salud. La aplicación incluye un amplio catálogo cultural y recreativo, con acceso a radioteatros clásicos, películas, series, audiolibros, revistas digitales y ejercicios cognitivos. De esta forma, se busca no solo conectar a las personas mayores con la tecnología, sino también con el arte, la memoria y el aprendizaje continuo. El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio colabora con contenidos que refuerzan ese componente cultural y de vínculo intergeneracional.
Una experiencia accesible y segura
El diseño de la app prioriza la accesibilidad: íconos grandes, colores contrastantes, tipografía ampliada y navegación lineal reducen las barreras tecnológicas que suelen enfrentar las personas mayores. Además, su descarga y uso son completamente gratuitos, y la aplicación no recopila ni comparte datos personales con terceros.
Disponible para Android, iPhone y dispositivos Huawei, Espacio Mayor puede descargarse desde el sitio www.espaciomayor.cl o directamente desde las tiendas de aplicaciones.
Agenda Nacional