La época en que vivimos nos exige preparar a nuestros estudiantes para nuevos desafíos, de manera que puedan cumplir con sus proyectos de vida, tomar decisiones y resolver problemas de manera innovadora. En este sentido, los profesores tienen en sus manos la formación de personas creativas, capaces de flexibilizar y adaptarse a todos los contextos.
La académica de la Escuela de Educación de la Universidad de los Andes, Teresita Vergara, explica que la evidencia ha demostrado que actividades como el arte, la escritura libre y los proyectos interdisciplinarios, fortalecen la conexión emocional y el pensamiento divergente.

La docente entrega algunos ejemplos prácticos de estas actividades, a continuación:
- Creación de canciones con contenidos curriculares
- Representaciones teatrales de personajes históricos
- Elaboración de infografías o diagramas para visualizar conceptos, bitácoras personales y escritura de poemas para recordar ideas clave de un texto.
- El desarrollo de la creatividad también se potencia a través de metodologías como Design Thinking o la resolución de problemas abiertos, donde los estudiantes proponen soluciones únicas a desafíos cotidianos.
Por otro lado, la académica considera fundamental generar un entorno positivo donde los niños se sientan valorados y motivados por aprender, favoreciendo que vayan conectando los nuevos conocimientos con experiencias previas y permitiendo que exploren sus ideas libremente y sin temor al error.
“Es muy importante que tengamos oportunidades para que los estudiantes escojan qué hacer, redefinan sus problemas, usen analogías, piensen alternativas y evalúen ideas. La planificación estructurada (y consciente) de actividades creativas, junto con la implementación de pausas regulares durante las clases, que permitan a la mente divagar y tener una atención más abierta, favorecen la generación de ideas nuevas”, comenta. Asimismo, aplicar y dar a conocer a los niños criterios claros para evaluar la creatividad —como fluidez, flexibilidad y originalidad— , lo que ayuda a consolidar aprendizajes significativos.
Agenda Nacional