Con la finalidad de compartir las experiencias que por más de cinco años han arrojado los modelos y alcances del uso de la IA en distintos rubros en Chile, expertos en robótica y académicos en esta área están realizando un ciclo de charlas durante el mes de noviembre.

Sergio Seguel Holtheuer, Gerente de Tecnología de AIMS, Artificial Intelligence Monitoring System, junto con el experto y Doctor © Ingeniería Mecánica, Raymi Vásquez, y Sergio Seguel Garrido, Gerente de Operaciones de la firma, presentarán aquellos proyectos en los que se ha logrado detectar y corregir exitosamente fallas y errores, mediante sensores diseñados y colocados por estos ingenieros chilenos en equipos de empresas de los más diversos rubros, anticipando cualquier problema o falta de seguridad de sus activos críticos.

De izquierda a derecha: Sergio Seguel Holtheuer, Gerente Tecnológico y experto en Robótica; Rodrigo Fuentes, CEO de AIMS y Sergio Seguel Garrido, Gerente de Operaciones.

Al respecto, Rodrigo Fuentes, Gerente General de AIMS, indica que esta revolucionaria tecnología permite prevenir y proteger de mejor manera la seguridad de los operarios, toda vez que, al levantar la información inalámbricamente, es mínimamente invasiva a la vez que altamente eficiente”. Además, añade que «estudios provenientes de asociaciones industriales como la Society for Maintenance & Reliability Professionals (SMRP), Mc  Kinsey, Deloitte y Accenture, y de PwC, Siemens, GE y ABB,  han publicado sobre el impacto del mantenimiento predictivo” como método de mejor alcance y eficiencia.

Los resultados mencionados por estas consultoras y asociaciones industriales, si bien varían según el rubro y tamaño, permiten, según Fuentes:

1.- Una reducción de costos de Mantenimiento en  20% o 30%.

2.- Un incremento de Vida Útil en 10% a 15%.

3.- Una reducción del tiempo muerto (inactivo) en 15% a 35%.

4.- Un incremento en la Eficiencia General de la operación en 10% a 20%”, puntualizó Fuentes.

Estos encuentros, a desarrollarse durante el presente mes de noviembre, buscan promover el intercambio de experiencias exitosas del uso de esta tecnología en múltiples rubros nacionales, como la minería, el agroalimentario, el de transportes, entre otros varios.

Inscripciones y más información en www.predictivo.cl.

Agenda Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *