La creación de un huerto en casa, es una experiencia enriquecedora que puede ser compartida entre padres e hijos, hermanos e incluso abuelos, promoviendo el trabajo en equipo y el respeto por la naturaleza.

Natalia Fuentes, educadora y encargada del Programa de Educación Sustentable “Ecologearte” del Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers, destaca los beneficios de esta práctica: «crear un huerto en casa no solo permite aprender sobre el ciclo de la vida y la importancia del medioambiente, sino que también fortalece los vínculos familiares. Es una actividad sencilla, pero a la vez muy significativa, porque fomenta la autonomía y el compromiso con la sustentabilidad«.

Pasos para crear un huerto en casa:

  1. Elegir el espacio adecuado: puede ser un sector del jardín, terraza o incluso macetas en el balcón.
  2. Seleccionar las plantas: para empezar, es recomendable optar por hortalizas y hierbas de fácil cultivo como lechugas, tomates cherry, albahaca o perejil.
  3. Preparar la tierra: utilizar tierra de buena calidad y, si es posible, enriquecerla con compost casero.
  4. Sembrar o trasplantar: seguir las indicaciones de siembra para cada especie y asegurarse de que las plantas tengan suficiente espacio.
  5. Regar y cuidar: mantener un riego constante, evitando el exceso de agua. Observar el crecimiento de las plantas y retirar malezas.
  6. Disfrutar y cosechar: una vez listas, las hortalizas y hierbas pueden ser cosechadas y utilizadas en la cocina familiar.

Para la especialista en educación medioambiental, Natalia Fuentes, esta iniciativa “no solo genera conciencia ecológica en los más pequeños, sino que también ofrece un espacio de recreación y aprendizaje compartido en familia”.

Agenda Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *