Estimular y descubrir habilidades en los más pequeños es un desafío que a simple vista puede ser una labor atribuible solo a los establecimientos de educación. Sin embargo, se ha descubierto que la mayoría de los niños comienza sus primeros pasos de aprendizaje en el hogar. Maritza Contreras, Rectora del Colegio Bicentenario Jorge Huneeus Zegers, destaca que “el aprendizaje no solo ocurre en la escuela, sino en cada experiencia diaria. Fomentar la exploración, el descubrimiento y la participación activa permite a los niños y jóvenes fortalecer sus habilidades y motivación por aprender”.
Katherine Poblete, educadora y directora de Pre básica del citado establecimiento también enfatiza el impacto positivo de este enfoque no solo en las aulas: “el aprendizaje activo permite que los niños descubran el mundo de manera significativa, potenciando su creatividad y autonomía desde temprana edad. En el hogar, los padres pueden reforzar esta metodología a través de experiencias cotidianas que estimulen la curiosidad y el pensamiento crítico”.

TIPS para potenciar un aprendizaje activo en casa
Para potenciar el aprendizaje a través de la experiencia, recomendamos:
- Lectura en familia: compartir libros de distintos géneros, fomentar la reflexión y el debate sobre sus contenidos.
- Practicar un instrumento musical: ayuda a mejorar la coordinación, la memoria y la concentración.
- Actividad física: bailar, hacer yoga o realizar deportes en familia fortalece la motricidad y el bienestar emocional.
- Visitar museos o exposiciones: estimula la creatividad y el pensamiento crítico, además de fortalecer la cultura general.
- Juegos de salón: cartas, rompecabezas o juegos de estrategia fomentan la interacción, la toma de decisiones y el pensamiento lógico.
Potenciar un aprendizaje activo desde el hogar, permitirá a los más pequeños desarrollar autonomía, pensamiento crítico y habilidades sociales fundamentales para su crecimiento integral. Motivemos a nuestros niños y seamos su principal apoyo en este proceso.
Agenda Nacional