Según la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup –estudio que entrega información prospectiva sobre las intenciones de contratación que tienen los empleadores-, para el segundo trimestre de este año, la zona norte del país lidera las expectativas de contratación, impulsadas en gran medida por la minería.

Aunque la brecha de género sigue siendo un desafío en un sector históricamente masculinizado, la participación femenina en la industria ha crecido sostenidamente en la última década, así lo demuestran cifras del Consejo de Competencias Mineras (CCM) y el Programa Eleva: la representación de mujeres en la gran minería chilena aumentó de un 15,2% a un 18% entre 2022 y 2023. 

«El crecimiento de la participación femenina en la minería refleja los esfuerzos de las empresas por impulsar estrategias de diversidad e inclusión. Sin embargo, aún existen brechas por derribar, especialmente en lo que respecta a la atracción y retención de talento femenino en faenas«, señala Karoll Rojas, Gerente Zona Norte de ManpowerGroup Chile y socia de Women in Mining Chile (WIM).

El crecimiento también se refleja a nivel regional. La macrozona centro, que abarca las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, concentra la mayor participación femenina en minería, alcanzando un 21% en 2023. Cabe destacar que la región de Antofagasta fue la que experimentó el mayor aumento en la participación de mujeres desde la última medición, con una diferencia de 3,4 puntos porcentuales entre los años 2022 y 2023. 

Sobre el aumento de participación femenina en el sector, Cristián Órdenes, Gerente Regional de ManpowerGroup Chile, señala que «las compañías han ido realizando esfuerzos importantes en materia de cuotas y estrategias para impulsar la contratación de mujeres», y agrega que los principales desafíos apuntan a «atraer, desarrollar y retener al talento, junto con gestionar el cambio cultural». Además, señala que, «la escasez de talento en la industria ha llevado a que la participación de la mujer tenga mayor protagonismo dentro de las estrategias de atracción de las compañías, dado que se estima que en los próximos 10 años se producirá una renovación natural de personas por diferentes motivos«. 

 Minería: una industria que avanza en equidad salarial 

De acuerdo con datos de la Encuesta de Expectativas de Empleo, ManpowerGroup Employment Outlook Survey (MEOS) del primer trimestre de este año, más de la mitad de las empresas encuestadas (57%) de los diversos sectores económicos del país, declararon estar avanzando en sus iniciativas de equidad salarial. Específicamente, las empresas del sector «Industria y Materiales» -categoría que contempla la minería-, un 61% señalaron estar avanzando en iniciativas de equidad salarial, encontrándose sobre el promedio del país y como el cuarto sector económico que declara haber avanzado en equidad salarial.  

Además, según el mismo estudio, para entender qué está impulsando el progreso en la igualdad de género en la contratación y retención, los empleadores apuntan como principales estrategias que están ayudando a la equidad de género, el construir relaciones de confianza con los equipos, apoyar el bienestar de los colaboradores y la implementación de políticas que aseguren la igualdad de oportunidades en desarrollo de carrera.  

«Las compañías mineras han entendido que la equidad salarial no solo es un tema de justicia, sino también un factor clave para atraer y fidelizar talento. La minería está avanzando en este aspecto, pero aún queda camino por recorrer para lograr una verdadera paridad«, afirma Rojas. 

La minería chilena está en un proceso de transformación que busca derribar barreras históricas y abrir más espacios para la inclusión femenina. A medida que las empresas continúan implementando estrategias para fomentar la equidad de género y la equidad salarial, la presencia de mujeres en la industria seguirá creciendo, consolidando su papel en uno de los sectores más relevantes para la economía del país. 

Agenda Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *