El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y Chile no es la excepción. Según cifras del Departamento de Estadísticas e Información en Salud del MINSAL, cada año mueren alrededor de 28 mil personas a causa de esta enfermedad.
Si bien una alta probabilidad de desarrollarla se vincula a factores de riesgo ambientales y de estilo de vida, algunos tipos de cánceres pueden ser consecuencia de mutaciones genéticas heredadas y se estima que entre el 5% y el 10% de estos surgen de esta forma. Los más comunes son el cáncer de mama, ovario y colorrectal y que coinciden con los más numerosos en el país.
Frente a ello, y gracias a los avances tecnológicos, actualmente es posible realizar mediante medicina de precisión una asesoría que busca identificar marcadores genéticos para detectar y/o tratar el cáncer.
Según explica la oncóloga de Red Dávila, Dra. Elsa Cabrera, consiste en una consulta médica realizada por un especialista en Oncología y Genética. “Se evalúan de forma íntegra los antecedentes personales y familiares relacionados con cáncer, con el objetivo de encontrar y comprender el riesgo o predisposición de heredarlo, otorgando mayores posibilidades de prevenirlo o tratarlo oportunamente”, comenta.
Esta asesoría va dirigida principalmente a:
- Pacientes con historial familiar de primer grado (madre, padre, hermano o hijo) con cáncer, especialmente si ha habido casos en edades tempranas o con múltiples diagnósticos.
- Población que quiera conocer antecedentes relacionados a su genética.
- Personas con cáncer diagnosticado, para determinar las opciones de tratamiento más efectivas y personalizadas.
- Pacientes con diagnóstico de un cáncer raro o poco frecuente.
Agenda Nacional