Ad portas de la esperada radiografía económica que dará a conocer el Banco Central en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, especialistas ya han entregado sus proyecciones de lo que será el 2025 en términos macroeconómicos.

Bajo ese punto, en la última semana ha habido una disminución de lo que se espera de la Tasa de Política Monetaria (TMP). Esto se debe principalmente a que el ente emisor está teniendo una visión más cautelosa del escenario económico, considerando la situación local e incertidumbre internacional.

De todos modos, no es la visión unánime, existen algunos que prevén dos bajas, así como otros ninguna. Además, como mencionaba, debido a la situación internacional tan volátil, es muy probable que tengamos cambios en las expectativas”, dice Javier Mella, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes (UANDES).

Inflación 2025 y efectos de la “guerra arancelaria”

Respecto a lo que se espera de la inflación para este año, el especialista indica que 2025 “lo más probable es que estemos algo sobre el valor meta, y más cercano al 3.5%-4%, esperando a cómo se muevan las tasas y los aranceles a nivel internacional, con su efecto en el tipo de cambio”.

Finalmente, Mella señala que la “guerra arancelaria” que protagonizan Estados Unidos y China “por supuesto” que tendrá un efecto en Chile. Además, si bien aún no se ha dado, “podemos enfrentar aranceles que afecten sectores claves, con su impacto potencial en empleo, ingresos fiscales y crecimiento, dependiendo su magnitud y efecto de cómo evolucione esta guerra de aranceles”, sentencia.

Agenda Nacional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *