Seis personas fallecidas y cerca de 40 heridos dejó el trágico accidente que protagonizaron cuatro buses de dos pisos durante la madrugada del martes en el sector de Morrillos de la Ruta 5 Norte, en la Región de Coquimbo.
Este fatal accidente saca nuevamente a la luz una antigua interrogante sobres si son seguros o no los buses de pisos. Rodrigo Fernández, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes y doctor en Transporte, comenta que los buses de dos pisos “no son más inseguros” que una máquina de un piso.
Indica que estas máquinas “aunque tienen su centro de gravedad (punto teórico donde se concentra la carga del vehículo) a mayor altura que uno de un piso (para dos pisos 1,6 y 2 metros sobre el pavimento, y para un piso está entre 0,9 y 1,3 metros), se puede pensar que esto aumenta el riesgo de volcamiento de un bus de dos pisos; pero estos tienen un sistema de suspensión más duro”.

Sin embargo, el experto sí destaca un punto relevante y que en otras ocasiones ha sido discutido en la opinión pública: “la peligrosidad al usar estos vehículos es que están diseñados para circular por autopistas anchas y sin curvas ni pendientes pronunciadas”.
Con relación a cifras, Fernández -basándose en datos entregados por Carabineros- menciona que, aunque el 58% de la flota de buses interurbanos son de dos pisos, la tasa de accidentes en buses de un piso es más del doble en comparación con los de dos pisos.
También, señala que este tipo de máquinas son más comunes en su uso en países con altas demandas de transporte de pasajeros, especialmente en rutas de larga distancia. “Son frecuentes en Europa, América Latina y partes de Asia”, indica.
Finalmente, el académico comenta que los buses de dos pisos deben cumplir con normas internacionales relacionadas con la estabilidad y seguridad estructural, las cuales incluyen exigencias técnicas de la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE-ONU) y otras regulaciones extranjeras reconocidas.
Agenda Nacional